5 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

Se suma Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán a la elaboración del Programa Institucional de Derechos Humanos de la FGE

Morelia, Michoacán, a 13 de febrero de 2020.-  En apego a lo establecido en los ejes estratégicos y líneas de acción del Plan de Persecución de Delitos, a partir del cual se busca que la defensa, promoción y garantía de los derechos humanos esté presente en el actuar de todas y todos los servidores públicos de la institución, a través de la Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos, se llevó a cabo una mesa de trabajo con integrantes de Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán A.C.

El objetivo de esta reunión, realizada en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), fue presentar el anteproyecto del Programa Institucional de Derechos Humanos, así como  recabar observaciones, comentarios y sugerencias que coadyuven a la institución a brindar un mejor servicio a las comunidades indígenas, garantizando sus derechos humanos y su acceso a la justicia, así lo dio a conocer Rosario Berber Cerda, titular de la Dirección antes citada.

“Es de sumo interés para el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, que los colectivos y órganos dedicados a impulsar la inclusión de todos los sectores sociales, conozcan el anteproyecto que se desarrolla, para escuchar de viva voz sus opiniones o aportaciones y así nutrir este instrumento que nos ayudará a brindar un mejor servicio”, señaló Berber Cerda.

Ante ello, la titular del área Jurídica y de Derechos Humanos hizo especial énfasis en la importancia que tiene brindar una atención especializada a la población indígena de la entidad, motivo por el cual, en el Programa Institucional de Derechos Humanos se apuesta por la sensibilización del personal de la FGE, a fin de atenderla con pleno respeto hacia sus usos, costumbres, lenguaje y tradiciones.

“Ante las adversidades que las comunidades indígenas puedan enfrentar para poder acceder a la justicia, nosotros tenemos la obligación de coadyuvar y brindarles una atención de calidad, es por ello que se requiere que tanto ministerios públicos, como policías de investigación y peritos se especialicen y sensibilicen, ya que son ellos el primer contacto con la institución”, recalcó.

Durante su participación, la presidenta del Colegio de Abogado Indígenas de Michoacán, Alma Rosa Padilla Ángel, al igual que sus compañeros, reconocieron el trabajo institucional realizado para fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer el compromiso de sus integrantes, al tiempo que aprovecharon para externar sus inquietudes y compartir los retos a los que se enfrentan durante su ejercicio profesional, lo que derivó en una serie de propuestas que tienen por objeto mejorar la atención a la ciudadanía y de manera especial, a los grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Finalmente, agradecieron al Fiscal General del Estado la consideración de dar voz y voto al sector que representan y se comprometieron a colaborar y aportar sus conocimientos y experiencias, para fortalecer los trabajos de procuración y administración de justicia.

Notas relacionadas

*AMLO asegura que masacre en Zinapécuaro fue entre grupos delictivos de la zona*

*AMLO asegura que masacre en Zinapécuaro fue entre grupos delictivos de la zona*   Al preguntarle al presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del pasado ataque armado durante la celebración de un palenque clandestino en el municipio de Zinapécuaro, el mandatario recalcó que dicho ataque fue perpetrado entre grupos delincuenciales que operan en dicha zona. […]

Compromiso por la Paz: Xòchilt Gálvez 

Compromiso por la Paz: Xòchilt Gálvez   Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República, en la firma del Compromiso por la Paz, iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en el Auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.   Muchas gracias, agradezco la invitación a la Conferencia del Episcopado Mexicano, […]