5 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

PIDE XÓCHITL GÁLVEZ TIPIFICAR COMO TRAICIÓN A LA PATRIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE EN PROCESOS ELECTORALES

 

PIDE XÓCHITL GÁLVEZ TIPIFICAR COMO TRAICIÓN A LA PATRIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE EN PROCESOS ELECTORALES

 

 

La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, registró en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente una iniciativa con la finalidad de tipificar y sancionar como traición a la patria las conductas del titular del Poder Ejecutivo federal, cuando éstas violen las leyes electorales, ya sea dentro o fuera del proceso electoral.

 

En conferencia de prensa acompañada por el coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto, así como diputados federales del mismo partido, Gálvez Ruiz explicó que el modelo electoral vigente proviene de lo ocurrido en 2006, cuando el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó de intervención electoral al titular del Ejecutivo Vicente Fox.

 

Sin embargo, señaló que a pesar de reformas posteriores, este modelo está agotado y ello quedó plenamente demostrado durante el proceso electoral 2023-2024, debido a que se mantuvo de forma permanente la intervención del presidente López Obrador, antes y durante cada una de las etapas del proceso electoral para favorecer a Morena y sus candidaturas.

 

Muestra de ello, dijo, es que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó medidas cautelares ante el riesgo de la violación en al menos 22 ocasiones, respecto de 31 conferencias “mañaneras”.

 

“En 14 ocasiones se declaró procedente la tutela preventiva para que el Presidente de la República se abstuviera de opinar sobre temas electorales y de difundir propaganda gubernamental. Además, en al menos 55 expedientes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió sentencia a causa de actos del Presidente, en el sentido de declarar que intervino para favorecer a las candidaturas de Morena”, indicó.

 

La senadora dijo que a pesar de estas sentencias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha determinado que no es posible sancionar al Presidente de la República debido a que constitucionalmente no cuenta con un superior jerárquico.

 

“Ante esto es inevitable admitir que es necesario reformar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para que estas conductas del titular del Poder Ejecutivo federal sean tipificadas como traición a la patria”, concluyó.

 

ooOoo

Notas relacionadas

Sólo juntos podremos salir mejor librados de crisis financiera: Gobernador

  *Firman Gobierno del Estado y Ecuandureo convenio de Municipalización del “Parque Industrial Región Zamora” *Elaborar un Plan de Desarrollo y Aprovechamiento para el rescate de los Parques Industriales del estado, convoca el Gobernador Ecuandureo, Michoacán, a 1 de septiembre de 2020.- Un llamado al trabajo conjunto entre sectores públicos y privados para salir adelante […]

Fortalece FGE colaboración con asociaciones civiles para brindar acompañamiento a víctimas de delitos sexuales

Morelia, Michoacán, a 1 de julio 2020.- Fortalecer las tareas de colaboración con asociaciones civiles encaminadas a la defensa y protección de los derechos humanos, para brindar un acompañamiento efectivo a las víctimas de delitos de violencia familiar y de género, es uno de los compromiso de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en […]