5 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

*Voto de dreamers y no ciudadanos en Nueva York, reconoce aportación de migrantes: Gloria Tapia*

*Voto de dreamers y no ciudadanos en Nueva York, reconoce aportación de migrantes: Gloria Tapia*

-Es indudable la importancia económica de los migrantes en Estados Unidos, tanto que, su capital humano equivale al 1.9% del Producto Interno Bruto de ese país, lo que se valúa en un aproximado anual de 314 mil millones de dólares

La determinación de legalizar el voto de residentes dreamers y no ciudadanos en Nueva York, es un paso positivo que reconoce la aportación de migrantes en esa ciudad, en donde la comunidad de origen michoacano tiene una presencia importante, recalcó la diputada Gloria del Carmen Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el

Distrito de Zitácuaro, apuntó que si bien la medida se observa como un avance positivo en el respeto a los derechos políticos de nuestros connacionales en el vecino país del norte, es previsible que encuentre aún resistencias entre los sectores antimigrantes de ese país.

“La medida es una determinación que han tomado las autoridades de la ciudad de Nueva York y permitirá que los residentes que carecen de la ciudadanía o bien, son dreamers puedan participar en las elecciones municipales”.

Recordó que el estado de Nueva York junto con California, Texas, Illinois y Arizona son los principales receptores de migrantes mexicanos que optan por residir en ese lugar para trabajar y salir adelante.

“Es indudable la importancia económica de los migrantes en Estados Unidos, tanto que, su capital humano equivale al 1.9% del Producto Interno Bruto de ese país, lo que se valúa en un aproximado anual de 314 mil millones de dólares”.

Gloria Tapia refirió que la determinación de Gobierno de la ciudad de Nueva York, genera expectativas de que pueda abrirse la puerta en el mismo sentido en diferentes puntos de la geografía estadounidense, lo que permita contrarrestar la fuerte presión que históricamente se ha ejercido sobre nuestros connacionales.

Subrayó que Michoacán es el estado de la República con mayor presencia en Estados Unidos, en donde se calcula un total de tres millones 864 mil 717 michoacanos de primera, segunda y tercera generación radicando en ese país, sin considerar su estado migratorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas relacionadas

*Michoacán debe fortalecer su vocación turística como detonante de desarrollo: Gloria Tapia*

*Michoacán debe fortalecer su vocación turística como detonante de desarrollo: Gloria Tapia*   -Destacó el papel que en esta tarea deben jugar de manera fundamental los municipios, mismos que están facultados por mandato legal al fortalecimiento de la actividad turística   Michoacán debe fortalecer su vocación turística desde una perspectiva regional como detonante de desarrollo, […]

Michoacán, con más de 63 mil casos confirmados de COVID-19

    • La tasa de recuperación es del 87.92 por ciento   Morelia, Michoacán, a 28 de mayo de 2021.- De los 63 mil 99 casos confirmados por COVID-19 en la entidad, 55 mil 477 han logrado vencer la enfermedad, cifra que representa una tasa de recuperación del 87.92 por ciento.   Por ello, […]