5 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

*Archivos, espacios de memoria e historia que debemos preservar: Gloria Tapia*

*Archivos, espacios de memoria e historia que debemos preservar: Gloria Tapia*

-El avance tecnológico y, las leyes que en materia de transparencia se han venido consolidando en los últimos años, son factores que han influido de manera positiva en la percepción de la sociedad y gobiernos sobre su importancia

Los archivos son espacios de memoria e historia que debemos preservar, pues en ellos se da cuenta de nuestro tránsito como sociedad en la construcción de identidad, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, recalcó que el avance tecnológico y, las leyes que en materia de transparencia se han venido consolidando en los últimos años, son factores que han influido de manera positiva en la percepción de la sociedad y gobiernos sobre la importancia de los archivos en México.

“El patrimonio de los archivos sufre en muchas ocasiones del descuido, sin que dentro de los gobiernos se le dé la importancia que tienen, tanto por su carácter documental como histórico, por ello es importante que los gobiernos municipales y el estatal, den cumplimiento estricto a nuestro marco normativo en materia de archivos”.

La diputada por el Distrito de Zitácuaro refirió que los avances tecnológicos tienen pros y contras en materia de archivos, en donde existen formatos de información que no sólo no se conservaron, sino que tampoco se reprodujeron y, que hoy resultan imposibles de recuperar debido a la velocidad con que avanza la tecnología.

“La conformación de los archivos se debe dar desde el momento mismo en que se generan los documentos para no producir problemas a futuro, además se debe asegurar el acceso de los archivos y la información que éstos guardan, a toda la población a través de la infraestructura y tecnologías necesarias que lo hagan posible”, recalcó.

Notas relacionadas

Se incorporan 300 hectáreas de la Meseta Purépecha a la Agricultura Sustentable

  •             Productores de la región, firmes en la preservación de maíces criollos; recibieron capacitación en Angahuan, además de insumos •             Refieren que sus ancestros no utilizaban fertilizantes químicos; “es tiempo de regresar a nuestros orígenes en cultivos”, sostienen Morelia, Michoacán a 15 de mayo del 2020.- El Programa Agricultura Sustentable continúa su buen paso y […]

Logra CMASC, restitución de inmueble a una mujer, en Tarímbaro

Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2020.- En cumplimiento a los Ejes Estratégicos establecidos en el Plan de Persecución de Delitos, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC), logró la restitución de un inmueble que había sido despojado de su legitima dueña, hechos […]