5 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

*Violentómetro Rutero, una herramienta para identificar agresiones en el transporte: Seimujer*

*Violentómetro Rutero, una herramienta para identificar agresiones en el transporte: Seimujer*

 

* Se elaboró de acuerdo a la gravedad legal de las acciones de violencia de género en el ámbito comunitario

 

*Morelia, Michoacán, 21 de abril del 2022*.- Como parte del Programa de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, el cual desarrolló la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), se procederá en próximos días, a la pega de Violentómetros Ruteros en las unidades de transporte público de Morelia, con apoyo del sector.

 

Así lo informó la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, quien destacó que el Violentómetro Rutero es una herramienta que ayudará a las mujeres a identificar los tipos de violencia de las que pueden ser objeto en el transporte público, además contiene números telefónicos para realizar sus quejas o denuncias, en caso de requerirlo. Indicó que serán pegados 3 mil 120 violentómetros ruteros en combis y camiones.

 

Sosa Alanís reconoció el trabajo que se realizó desde la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia de Seimujer en la elaboración de este violentómetro, el cual es específico para la violencia comunitaria que sufren principalmente las mujeres cuando realizan sus trayectos cotidianos en el transporte.

 

“El contenido del Violentómetro Rutero no se trata de una escala que se haya elaborado con base en un discurso, se trabajó en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que refleje la gravedad de las faltas o delitos que finalmente se incluyeron”, manifestó la secretaria de la Mujer.

 

Así, fue como se estableció la categorización de la violencia de género en el transporte público, dividida en tres niveles. Los hechos del primer nivel pueden ser atendidos por la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), en tanto que los de segundo y tercer nivel los atenderá la Secretaría de Seguridad Pública en un primer momento, y posteriormente la Fiscalía.

 

 

*Nivel 1, queja administrativa*:

Abarca miradas lascivas, permanentes e incómodas al cuerpo, así como palabras (piropos) y gestos obscenos.

 

*Nivel 2, queja y/o denuncia*:

Incluye la toma de fotos o videos sin consentimiento; la exhibición de genitales y la masturbación expuesta.

 

*Nivel 3, denuncia y/o querella*:

Aquí se incluyen la intimidación o amenazas con armas o cualquier otro objeto, las agresiones físicas, la persecución, los tocamientos lascivos o “arrimones” de carácter sexual, la retención involuntaria, privación ilegal de la libertad y/o secuestro dentro de la unidad, el abuso sexual, la violación y el asesinato o feminicidio

 

 

El Violentómetro Rutero es una herramienta del programa impulsado por Seimujer, el cual busca incidir en una reducción de los hechos de violencia de género en el ámbito comunitario, para lo cual también fue de gran apoyo la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y de la Cocotra.

 

 

Si fuiste víctima o testigo de una agresión de género en el transporte público, puedes denunciarla a los teléfonos 911 y 089, o también en el número de quejas de la Cocotra: 443 2449334

Notas relacionadas

Cielo nublado la mayor parte del día con nieblas en zonas altas de la región y probabilidad de lluvias matutinas

*COORDINACIÓN ESTATAL DE URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DESASTRES MICHOACÁN* 31-08-23 08:55 hr. *VIGILANCIA HIDROMETEREOLÓGICA* *Pacífico Centro*: Cielo nublado la mayor parte del día con nieblas en zonas altas de la región y probabilidad de lluvias matutinas. Lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco, así como *lluvias puntuales fuertes en Colima y Michoacán,* todas con descargas […]

Instalados cinco filtros para reforzar el aislamiento obligatorio en Morelia

  •Operarán de manera itinerante en sitios estratégicos para combatir el COVID-19 Morelia, Michoacán, a 20 de abril de 2020.-La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), puso en marcha cinco filtros para reforzar el aislamiento obligatorio en la capital michoacana, los cuales son operados por personal de la Policía Michoacán y Tránsito, en los que se […]