4 abril 2025

Noticias 24/7

Buscador

Atención psicológica, principal herramienta para empoderar a las mujeres víctimas de violencia: CJIM

Morelia, Michoacán, a 18 de mayo de 2020.- Consciente de que la violencia de género requiere de atención integral para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia y a la justicia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM), brindó 859 servicios psicológicos a las víctimas, y a sus hijas e hijos, desde marzo hasta la segunda semana de mayo; once casos fueron canalizados a instituciones de atención especializada.

Durante el periodo de contingencia por el COVID-19, las y los especialistas de la Dirección de Empoderamiento han dado seguimiento a la asistencia psicológica mediante videollamadas y vía telefónica; además, se han atendido de manera presencial y bajo los protocolos de prevención indicados, aquellos casos que representan riesgo para la integridad de las mujeres, principalmente a las usuarias que muestran ansiedad, depresión, u otro padecimiento emanado de la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan

Asimismo, se derivaron a 11 usuarias del CJIM al Hospital Psiquiátrico “Dr. José Torres Orozco”, a fin de que recibieran apoyo especializado en psicoterapia y psiquiatría.

Las heridas emocionales, aunque no son visibles, causan pérdida de autoestima, por ello es importante que las víctimas de violencia cuenten con un espacio libre de juicios, donde pueden hablar de lo que piensan y sienten, para posteriormente, resignificar lo que han vivido, señaló Gisella Esmeralda Figueroa López, titular de dicha dirección.

La psicóloga explicó que la mayoría de las mujeres que llegan al CJIM han sufrido violencia por muchos años, así como dependencia económica y emocional, por ello, a través del apoyo psicológico se busca y se trabaja para que recuperen el poder de sí mismas, aprendan a poner límites en todas las relaciones interpersonales que establecen, y que poco a poco, vayan logrando su autonomía.

“Un punto clave durante esta labor es conocer cómo aprendió la víctima de violencia de género a ser mujer y cuáles son las creencias que tiene al respecto, ya que, en nuestra sociedad, significa sumisión, silencio, y la responsabilidad de sostener una relación. Durante estos encuentros reconstruimos esas ideas para ayudar a que se reconozca como una persona autosuficiente”, indicó.

Cabe destacar que ante la necesidad de brindar atención especializada a todas las usuarias, el Centro de Justicia Integral para las Mujeres, trabaja de manera coordinada con el Colegio de Psicólogos de Michoacán A.C., instancia que proporciona servicios profesionales a las víctimas de violencia.

El CJIM reitera su compromiso a la ciudadanía de brindar asistencia, garantizando la perspectiva de género a todas las personas que acudan a solicitar ayuda.

Notas relacionadas

“En Michoacán sí hubo narcoelección”: Cristóbal Arias

“En Michoacán sí hubo narcoelección”: Cristóbal Arias El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, tiene razón: “Fue una elección irregular, viciada y con grupos criminales intimidando y amenazando” a candidatos y ciudadanos, sostiene Cristóbal Arias Solís, exsenador de Morena. CIUDAD DE MÉXICO.- No es que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, esté exento de intervenir en […]

*Oprime Bedolla botón para iniciar el monitoreo satelital de zonas forestales*

*Oprime Bedolla botón para iniciar el monitoreo satelital de zonas forestales*   _En el marco de este evento también se entregaron reconocimientos a los ganadores del Premio al Mérito Ambiental 2023._   *Morelia, Michoacán, 5 de junio de 2023.-* En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puso en […]